viernes, 9 de abril de 2010

90% de ticos reconoce culpa por cambio climático


La presente nota fue publicada en el Diario La Nación en la sección Aldea Global por Alejandra Vargas. Esta publicación fue autorizada por Milenio Tres S.A.

Solo el 1% dice no estar ‘nada preocupado’ con este fenómeno

Más del 40% indica que el Gobierno es el que debe actuar y ‘hacer algo’

El 90% de los costarricenses reconoce que los seres humanos somos responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero que están causando el cambio climático.

Ese es el resultado que reveló este miércoles, en la Casa Presidencial, un estudio de percepción y actitudes de la población costarricense sobre el tema.

La investigación fue realizada por científicos del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (Catie).

El estudio contó con el respaldo de expertos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de Costa Rica.

Además, fue avalado y apoyado por la iniciativa presidencial Paz con la Naturaleza y la Embajada Británica en nuestro país.

El análisis se realizó entre el 29 de setiembre y el 15 de octubre del 2009. Para ello, se entrevistaron personalmente a 1.473 personas: un 62% de zonas urbanas y el restante 38% de zona rural.

El 35,5% de los entrevistados fueron hombres y el 64,5%, mujeres, con una edad promedio de 40 años. Saben, pero no actúan. Según el estudio, solo el 1% de los costarricenses dicen no estar “nada preocupado” por el cambio climático.

Sin embargo, el porcentaje restante que sí está preocupado –en mayor o menor medida– no tiene un sentido de urgencia para actuar y hace poco en su vida cotidiana para combatir el problema.

La deforestación (57%), el agujero en la capa de ozono (24%) y la contaminación del aire (22%) son señaladas por los nacionales como las acciones humanas que más contribuyen a este problema.

No obstante, más del 40% de los nacionales opina que las acciones contra el cambio climático son, prioritariamente, responsabilidad del Gobierno, y las acciones más comunes que los costarricenses realizan para compensar su culpa son apagar las luces al salir de una habitación (87%) y desenchufar los electrodomésticos para ahorrar electricidad (67%).

“Estas acciones se realizan porque quienes las practican obtienen un beneficio propio en la reducción de gastos”, señalaron los científicos Raffaele Vignola, Marco Otárola y Corinne Moser, del Catie.

Se está lejos de que comprar productos hechos de papel o plástico reciclable o biodegradable sea una práctica cultural en Costa Rica, reveló el estudio. Evidencia latente. El 91% de los costarricenses consultados por los investigadores aseguró que ya se pueden evidenciar las consecuencias del cambio climático en el mundo y también en el país.

Para ellos, los impactos más importantes provocados por el cambio climático en Costa Rica son las sequías y la escasez de agua.

En un ámbito más local, los entrevistados señalaron las olas de calor como la evidencia más tangible de que algo atípico está ocurriendo con el clima global.

Los entrevistados menores de 30 años fueron los que señalaron la extinción de flora y fauna y la contaminación del aire como problemas importantes derivados del alza en las temperaturas del planeta.

Los expertos confirmaron que el 71% de los ticos sigue interesado en aprender más sobre el calentamiento global y sus consecuencias, y que hay muchos canales abiertos para llevar esa información.

Los entrevistados aseguraron que sus principales fuentes para informarse sobre el cambio climático son la televisión (96%) y la radio (96%), seguidas por los periódicos (43%), la familia (14%), amigos (14%), vecinos (10%), colegas del trabajo (8%), centro de estudio (4%) e Internet (3%).

Curiosamente, la población mayor de 30 años es la que usa Internet para informarse sobre el cambio climático, destacaron los investigadores. “Pareciera que hay que trabajar más para sacar provecho de esta herramienta en los más jóvenes”, concluyó el reporte.

El material plástico puede durar entre un siglo y 1000 años en degradarse


Esta noticia fue publicada el 07 de abril del 2010 en Telenoticias, en su segunda edición. Esta publicación es autorizada por Milenio Tres S.A.

Dichosamente ahora el país está realizando un esfuerzo por recoger ese material y además darle una vida útil que además resulta un gran negocio.

P/ El reciclaje es un procedimiento que apenas comienza, mientras unas cuantas empresas reciclan millones de toneladas de plástico van a parar a lotes vacíos, ríos y playas, el problema es que estos materiales tardan tanto en descomponerse que los científicos no se ponen de acuerdo en el cálculo de su larga vida, es por eso que la solución está en modificar el plástico con otro compuesto químico capaz de descomponerse, automercados utiliza este tipo de material, se trata de un compuesto químico denominado D2W que se adiciona a la materia prima de las bolsas, vasos y botellas y que hace esto, En pocos meses el material empieza a romperse, y termina convertido en tierra, el material es especialmente útil en las bolsas de basura, que ahora podrán descomponerse en pocos meses.

SILVIA VEGA: Nuestra tecnología no interfiere con el reciclaje si el envase o la bolsa es recolectada y se puede reprocesar no hay ningún problema, si queda en el medio ambiente por mal manejo de la persona que la utilizó va a desaparecer.

P/ Un grupo de empresas está llevando a pulperías, librerías y supermercados este tipo de plástico que se ofrece en embalajes y que llevan este símbolo, búsquelo y ayuden con su esfuerzo a la naturaleza.

Entrevista con Amelia Rueda, Nuestra voz


Esta entrevista fue hecha en el programa de radio Nuestra Voz, con la señora Amelia Rueda. Tuvo una duración de 12 minutos.
Esta publicación es autorizada por Milenio Tres S.A.

ENTREVISTA DE AMELIA RUEDA CON DOÑA SILVIA VEGA, GERENTE GENERAL DE MILENIO TRES: ÚNICA EMPRESA DISTRIBUIDORA DEL D2W.


Entrevista a Doña Silvia Vega, Gerente General de Milenio Tres:

¿la gente que está interesada ustedes le dan algún cursito de cómo usarlo para que no se cometan errores? ¿Cuál ha sido el resultado final que hayan empresas que ya se hayan casado con esta idea? Silvia, buenos días.

DOÑA SILVIA: Muy buenos días doña Amelia, muchísimas gracias por la oportunidad.

Ya en este momento en Costa Rica tenemos más de 50 productos en el mercado, cuando una empresa está interesada nosotros primero le damos toda la información necesaria no solo de la aplicación sino el soporte técnico que hay detrás de la tecnología y también brindamos capacitaciones internas para la empresa para que sus colaboradores comprendan cuál es el cambio que se está haciendo y el esfuerzo que hace la Empresa por reducir su impacto ambiental.

P/ Silvia ¿cuesta muy caro cambiar el sistema y propiciar, tener un plástico que se degrade mucho más fácilmente?

DOÑA SILVIA: Doña Amelia si me permite es mucho más caro no hacerlo.
P/ Sí, eso pienso yo pero sí.

DOÑA SILVIA: El ambiente nos lo está cobrando muy caro, verdad, en realidad el incremento porcentual es muy bajo, anda entre un 5 y un 10 por ciento, en algunos casos un 15 cuando mucho pero hay varias estrategias para que este incremento se minimice.
P/ OK. ¿Y cómo responden las empresas, cómo responden, ya que hablamos de algunas de las empresas, cuesta mucho convencerlas Silvia?

DOÑA SILVIA: Eso depende de cuál es la trayectoria, misión y visión de las empresas. Hay unas empresas que ya de por sí están orientadas en su responsabilidad social y no cuesta gran cosa, excepto las pruebas de rigor. Otras empresas que no están en esa área pues sí es una labor de convencimiento, otras empresas que por su origen de producto de consumo masivo deben hacer pruebas extensivas de campo, pues se tarda más tiempo. Entonces, no hay una regla en este aspecto.

Pero lo que sí le puedo decir es que casi nunca nos ha pasado que nos diga que no les interesa. Cuando no entran en la tecnología de inmediato muchas veces es por razones de programación de costos, pero interés siempre ha habido gracias a Dios.

P/ Muchas gracias y otro aplauso, eso es Milenio Tres, gente que está tratando de hacer un esfuerzo, por ser amigable con el ambiente.

jueves, 8 de abril de 2010

La respuesta Oxo Biodegradable

Artículo de www.apetito e línea.com y autorizado por Milenio Tres S.A
El plástico se ha convertido en un producto indispensable, la distribución y almacenaje de alimentos no sería posible sin este producto, la industria lo requiere, pero el planeta no sabe qué hacer con él: se calcula que el 90% del plástico fabricado en 1930 todavía se encuentra en el ambiente. Ahora existe la opción de utilizar plástico oxo biodegradable, con una vida útil de 24 meses. Desde hace tres años Costa Rica cuenta con la tecnología necesaria para evitar la contaminación que produce el plástico, otorgándole una vida útil pre-programada. Se trata del aditivo d2w™, el cual se aplica durante el proceso de fabricación del plástico en porcentajes entre un 1% y 3%. Este aditivo es distribuido en Centroamérica por la empresa Milenio Tres, único proveedor autorizado por la Symphony Environmental, creadora de esta tecnología en Inglaterra. Cerca de 220 millones de toneladas de plástico que se producen anualmente a nivel mundial, son la causa que muchas especies se encuentren hoy en peligro de extinción, además del alto grado de contaminación de los océanos, pues aproximadamente 20 millones de toneladas terminan en ellos. En Costa Rica, se generan unas 4.500 toneladas de residuos sólidos domiciliarios cada día, de los cuales aproximadamente el 30% de estos terminan en nuestros ríos y océanos. Si bien el plástico es útil en muchos campos, es también el mayor contaminante de los mares y ríos, ya que se estima que una botella de plástico normal tarda 400 años en degradarse mientras que una con d2w ™ tiene un periodo de degradación de aproximadamente cuatro años. En cuanto a las bolsas plásticas tradicionales estas tardan 100 años en degradarse a diferencia de las bolsas oxo-biodegradables que duran entre 18-24 meses, las cuales comienzan a desaparecer inocuamente a una velocidad que dependerá de las condiciones a las que esté expuesto el material. “En Costa Rica empresas como Auto Mercado, Corporación Gessa, Bolsas de Kanguro, Girasol, Zesta, Mayca, Aquahelthy, Belca, Pipasa, Quiznos, EcoPack, así como algunas escuelas y universidades, ya utilizan la tecnología d2w ™ para sus empaques y productos de venta, creando así conciencia en sus consumidores, y evitando que más plástico contamine las calles, ríos y mares de Costa Rica y del mundo” comentó Silvia Vega, Gerente General de Milenio Tres. La tecnología está presente en más de 90 países y ha sido probada y analizada de acuerdo a las normativas internacionales y validada por organizaciones científicas de todo el mundo como una solución complementaria con los esfuerzos de educación, legislación y las tres R (reducir, reutilizar y reciclar). Estudios en laboratorios han determinado que el aditivo es ampliamente seguro al contacto con los alimentos, cumpliendo con la normativa de la FDA (Food and Drug Administration) y la directrices alimentarias de la Unión Europea. ¿En qué consiste el proceso de biodegradación con el d2w? Se agrega el aditivo d2w™ en cantidades de un 1% o 3% a la fabricación del plástico tradicional, lo que le otorgará una vida útil al producto. Una vez concluida esta vida útil, las moléculas del plástico se rompen y oxidan liberando componentes que se reintegran a la naturaleza por medio de agua, dióxido de carbono y biomasa. La biodegradación se iniciará a partir de la reducción del peso molecular después de la oxidación. Su efectividad ha sido analizada bajo la metodología ASTM 6954, Guía estándar para analizar el plásticos que se degrada en el ambiente por la combinación de oxigeno y biodegradación. Los productos oxo-biodegradables pueden identificarse en los puntos de venta bajo el símbolo de “la gotita” el cual los representa. Toda empresa interesada en contribuir con el medio ambiente puede ingresar a la página web www.degradable.co.cr o comunicarse a los teléfonos 2228-9859 o al 2228-7212.

Uso de plásticos biodegradables gana terreno en Costa Rica

Artículo sacado de www.todonoticia.com y autorizado por Milenio Tres S.A.

La utilización de plásticos biodegradables gana terreno en Costa Rica menos de tres años después de la introducción de esta tecnología en el mercado, mientras los consumidores adquieren ya envases, bolsas, botellas y hasta vajillas desechables y menos agresivas con el ambiente.

Aunque la proporción de productos biodegradables en la oferta de plásticos en el país es aun menor al 10%, la tendencia es hacia un rápido crecimiento, aseguró hoy (06/04) a Acan-Efe Silvia Vega, gerente general de la empresa Milenio Tres, distribuidora en Centroamérica de la tecnología d2wt, el aditivo que convierte el plástico en material biodegradable.

De acuerdo con Vega, el aumento en el incremento de uso de productos "verdes" que se está experimentando en Costa Rica responde a una tendencia en todo el mundo, mientras en Centroamérica los países con mayor aceptación del llamado plástico oxo, o biodegradable, son El Salvador y Guatemala.

Datos facilitados por la compañía señalan que cada año se producen cerca de 220 millones de toneladas de plástico en el mundo, y que aproximadamente 20 millones de toneladas terminan en ríos y mares. Además, se estima que el 90% del plástico fabricado desde 1930 aún está en alguna parte del planeta sin desintegrarse.

De acuerdo a cifras de organizaciones ambientalistas internacionales, anualmente mueren cerca de un millón de aves marinas por ingestión de plástico, mientras especies como tortugas y medusas mueren asfixiadas a causa de los desechos de ese material en el mar en todo el planeta.

En Costa Rica, se generan unas 4.500 toneladas de residuos sólidos urbanos cada día, de los que aproximadamente el 30% acaba en los ríos y océanos. La mayor parte son productos de plástico. Vega indicó que ante esta situación es indispensable informar a la población sobre los efectos del plástico en el ambiente, pues en la medida en que los consumidores demanden más productos menos dañinos, las empresas estarán obligadas a adoptar nuevas tecnologías.

Sin embargo, destacó que hasta ahora, en Costa Rica, compañías de sectores tan diversos como bolsas de basura, comidas rápidas, carnes, lácteos, agua y hasta supermercados, así como escuelas y universidades, han adoptado la tecnología d2wt para sus empaquetados y productos finales. El costo adicional para producir plástico oxo oscila entre un 5 y un 10%, señaló Vega, pero aclaró que existen formas de reducirlo y que muchas compañías lo han incluido en programas de responsabilidad social empresarial. "En realidad este costo no es nada comparado con el beneficio para el ambiente de contar con residuos que se van a descomponer en lugar de acumularse por décadas en el planeta", afirmó.

Se estima que una botella de plástico normal tarda 400 años en degradarse, mientras que una de plástico oxo tiene un periodo de desintegración de aproximadamente cuatro años. Las bolsas plásticas tradicionales, por ejemplo, requieren 100 años para degradarse, en tanto que las de plástico biodegradables necesitan entre 18 y 24 meses.

La tecnología d2wt se utiliza en más de 90 países y ha sido aprobada y analizada de acuerdo a las normativas internacionales, incluso por la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA). Este aditivo se agrega en cantidades de un 1% a 3% a la fabricación del plástico tradicional para darle una vida útil al producto. Una vez concluida esta vida útil, las moléculas del plástico se rompen y oxidan liberando componentes que se reintegran a la naturaleza por medio de agua, dióxido de carbono y biomasa. sm

Con información de Efe

Proyecto de Ribamar obliga a comercia a utilizar bolsas de plástico Oxo-Biodegradable


Notícia enviada por RES Brasil, y autorizada por Milenio Tres S.A.

El comercio de Rondonia se verá obligado a utilizar bolsas de plástico oxo -biodegradable para empacar las compras de los consumidores. Este caso es un proyecto de ley, del Sr. Ribamar Araujo (PT), que posiblemente sea transformado en ley. La intención, según el congresista, es para evitar daños al medio ambiente en general

Ribamar dijo que algunos recipientes de plástico - "muy común en Rondônia" - toman hasta 300 años para degradarse. Señala que, con la ley en vigor, se dará un paso importante también para el despertar de la conciencia de cada uno. "Donde no se rocoge la basura, termina en rellenos sanitarios y vertederos a cielo abierto."

Sin embargo, según los datos presentados por los Miembros, Brasil produce 210 mil toneladas de plástico al año, que es la materia prima de las bolsas. "Y eso" - menciona - "representa alrededor del 10% de toda la basura en el país."

Los operadores tendrán un plazo de un año después de la fecha de publicación de la ley es posible, para sustituir las bolsas biodegradables común.

martes, 6 de abril de 2010

UCR comienza programa de reciclaje

La presente nota fue publicada en el Diario La Nación en la sección el país por Jairo Villegas. Esta publicación fue autorizada por Milenio Tres S.A.

San José (Redacción). La Universidad de Costa Rica (UCR) instaló recipientes rotulados y contenedores para reciclar.

Así, las personas podrán separar el papel, cartón y envases plásticos, aluminio y vidrio, de esta forma, esos materiales se podrán reutilizar.

Los recipientes ya se colocaron en la sede Rodrigo Facio, en San Pedro de Montes de Oca.

Según la Comisión Institucional de Manejo de Desechos Sólidos y Sustancias Peligrosas (Cimades), cada costarricense produce en promedio 1,20 kilogramos de residuos sólidos al día.

Además, 90% de ellos no se procesa adecuadamente, ni siquiera existe la costumbre de separar los materiales reciclables, informó la UCR.

Plástico y estereofón ‘asfixian’ playas del Pacífico nacional

La presente noticia fue publicada en el Diario la Nación, en la sección de Aldea Global por Alejandra Vargas. Esta publicación es autorizada por Milenio Tres S.A.

Expedición canadiense halló 350 residuos en solo dos playas del país

Aseguran que toda esta contaminación es responsabilidad de los costarricenses

Herradura, Puntarenas. Las aguas y playas de Costa Rica están tan contaminadas de botellas, bolsas, latas, estereofón, cepillos de dientes y zapatos como todas las del mundo. El lema de un país sin ingredientes artificiales no se cumple en la costa del Pacífico.

Esta es la advertencia que hicieron ayer los ingenieros canadienses Bryson Robertson y Hugh Patterson, quienes desde el 2007 navegan por el mundo a bordo de un barco Khulula en busca de olas, aventuras y basura.

“Aquí es tan sucio como en los otros 30 países que hemos estado. La diferencia es que los vientos y corrientes marinas nos indican que toda esa basura se originó aquí y es responsabilidad de ustedes. No proviene de otros sitios”, denunciaron los jóvenes, de 27 y 32 años.

“Nuestra expedición se llama Ocean Gybe. En inglés esta última palabra significa cambiar de dirección, incluso cuando sea peligroso. Este es un llamado que queremos hacerles hoy”, dijeron ayer en el Hotel Marriot Los Sueños.

Estudio aquí. Con tablas de surf y tanques de buceo, este dúo de amigos llegó al país hace dos semanas y ha visitado playas como Herradura, Golfito, Dominical y Hermosa. “En todas las playas vimos basura y no diría que poca; algo inesperado en un país reconocido por su naturaleza”, expresó Patterson.

El ingeniero aseguró que hasta ahora tres cosas han llamado su atención. Primero, que frente a los hoteles costeros, como en playa Hermosa –Pacífico central– todo está limpiecito, pero lejos de ellos hay mucha basura.

En segundo lugar, Patterson señaló que no habían visto antes un lugar donde la gente recoja la basura en bolsas de plástico pero las deje en la playa. “Eso es algo que no habíamos visto. ¿Faltan basureros? ¿La gente no quiere ensuciar su carro? No lo sabemos”.

Como tercer elemento, su compañero Robertson indicó que en las playas ticas se ven por igual botellas, sandalias o tapas. “En otras playas del mundo se halla mucho, pero de una sola cosa”, dijo.

Según sus datos, solo en 100 metros de playa Herradura observaron 235 objetos, entre ellos 14 bolsas plásticas, 18 zapatos y 70 pedazos de estereofón. También contaron 76 tapas de botellas plásticas, 8 bolsas de lavandería, 5 utensilios plásticos, 5 envases de medicina y un asiento de bicicleta. Cinco medias de tela y otros 54 restos.

Mientras, en playa Dominical encontraron 192 objetos, entre ellos 19 botellas de plástico, 67 pedazos de plástico, cinco coberturas de agujas, 37 tapas de botellas, 4 paquetes de cigarro, 15 latas de cerveza, cuatro pajillas y dos peines. “El conteo fue similar en las otras playas”, recalcaron los canadienses.

Para hacer las mediciones utilizan una técnica estándar estadounidense mediante la cual se seleccionan las playas que, según la dirección dominante del viento y las corrientes marinas, son sitios de potencial acumulación de desechos sólidos en el agua.

Una vez en la arena, se separan los residuos según el material y tratan de determinar el lugar de fabricación del plástico y cuánto tiempo tiene de estar en el océano.

Finalmente, el material se recicla y unas muestras del plástico se envían a la Universidad de Tokio para indagar su composición química y determinar cuántos tóxicos del plástico ya se desprendieron y podrían estar en el agua.

Odisea. Los canadienses ya han recorrido más de 40.000 kilómetros cuadrados del planeta y tocado ‘tierra’ en 30 países, pero les quedan aún seis meses de viaje. En mayo conocerán y estudiarán la isla de basura del Pacífico ubicada al este de EE. UU. y, en agosto, volverán a sus casas en Canadá para producir cuatro programas de educación ambiental para jóvenes.

“Queremos compartir lo aprendido. Por ejemplo, que la contaminación del agua refleja el estado de desarrollo de un país. En los países ‘pobres’ solo hay basura orgánica porque los ciudadanos no se dan ‘el lujo’ de comprar cosas empacadas, pero luego comienzan latas y paquetes y más basura”, expresó Hugh Patterson

Decreto permite construir en áreas de protección ambiental

La presente noticia esta publicada en el Diario la Nacin en la sección de El País por Alonso Mata. Esta publicación es autorizada por Milenio Tres S.A.

Un decreto ejecutivo firmado por el presidente Óscar Arias y los ministros de Vivienda y Ambiente permite construir en sectores de protección ambiental dentro la Gran Área Metropolitana (GAM).

Dicho mandato, publicado la semana pasada en La Gaceta, aumenta hasta en 200 metros a la redonda el límite del anillo de contención urbana, en aquellas fincas por cuyos terrenos se trazó ese borde.

El anillo de contención urbano establece el límite de las zonas donde se puede construir con aquellas en las que, debido a sus características ambientales, es inconveniente hacerlo.

De tal forma, el propietario de una finca por donde “pasa” el anillo ahora tiene la potestad de extender hasta 200 metros del límite donde empieza la zona de fragilidad ambiental para realizar alguna construcción.

Entre los cantones afectados por este anillo destacan Barva, en Heredia; Vázquez de Coronado, en San José, y El Guarco, en Cartago.

Tal situación ha generado la oposición de grupos ecologistas y de representantes del Prugam, proyecto que definió las políticas del ordenamiento urbano para los próximos 20 años, pero que aún no ha sido aprobado por el Instituto de Vivienda y Urbanismo (INVU).

Eduardo Brenes, director del Prugam, advirtió acerca del riesgo que representa irrespetar los terrenos de fragilidad ambiental pues esto puede provocar contaminación de mantos acuíferos y un desarrollo desordenado que podría generar inundaciones.

Por su parte, Angerline Marín, directiva de la Asociación Preservacionista de la Flora y Fauna (Apreflofas), dijo que al aumentar la GAM se genera un impacto negativo en la vida silvestre.

“Estas áreas son las que están limpiando el aire que nosotros contaminamos; no deberíamos promover el avance de la jungla de concreto”, manifestó la ambientalista.

Defensa. La ministra de Vivienda, Clara Zomer, negó categóricamente que el decreto genere una afectación en el ambiente pues sostiene que la normativa respeta el protocolo de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena).

“Cualquier otra cosa que se diga es una apreciación personal y subjetiva”, indicó.

No obstante, al ser consultada por La Nación, la secretaria general de Setena, Sonia Espinoza, dijo que dicha entidad no tuvo participación en el decreto y afirmó desconocer los alcances de este.

La realidad sobre el medio ambiente en Costa Rica

La presente noticia fue publicada en la sección de opinión de la nación y escrita por Bernal Monge. Esta publicación es autorizada por Milenio Tres S.A.

Es importante y necesario un uso sostenible de los recursos naturales, que permita generar empleo, dado que situaciones como las que se han presentado en Guanacaste y la península de Osa, nos demuestran que en Costa Rica no somos tan amistosos con el medioambiente.

Los arrecifes de coral del Parque Nacional Marino Ballena están muy amenazados debido a la urbanización descontrolada y la tala indiscriminada junto al cauce de los ríos de la península de Osa, en el Pacífico sur del país.

Así lo denunció un estudio de maestría hecho por el científico Juan José Alvarado, del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR) de la Universidad de Costa Rica.

Nuestro país enfrenta serios problemas ambientales por contaminación del agua, la pérdida de grandes extensiones de bosques, deterioro de los recursos pesqueros, mal manejo de las aguas negras que provoca contaminación en los ríos y gran deterioro del medo ambiente, reducción de las especies silvestres, son parte de la problemática que enfrenta Costa Rica en el deterioro del medio ambiente, por lo que no se da un desarrollo sostenible y sustentable, en beneficio de una vida más sana y de las futuras generaciones de costarricenses.

En el último informe sobre el Estado de la nación, publicado a finales del 2009, se asegura que se están perdiendo recursos biológicos en forma acelerada, sin monitoreo ni información sistematizada necesaria para valorar la magnitud del impacto en el ambiente natural y social.

Se suman precisamente a estas situaciones negativas las presiones del mercado maderero sobre los bosques remanentes no protegidos o los proyectos de minería a cielo abierto.

En la península de Osa se ha determinado un grave impacto ambiental producto de las crecientes construcciones, especialmente de casas, que fue confirmado por parte del Tribunal Ambiental Administrativo y la Universidad de Costa Rica, en este paraíso, rico en múltiples especies de árboles y animales.

El papa Juan Pablo II fue un defensor da la protección del medio ambiente; en su oportunidad indicó: ” En efecto, para alcanzar el objetivo de una adecuada seguridad alimentaria es necesaria una correcta gestión de la diversidad biológica para poder garantizar las distintas especies animales y vegetales.

Se trata de un esfuerzo que requiere una consideración de carácter ético y no solamente técnico y científico, aunque estos últimos sean indispensables, de modo que se pueda asegurar la pervivencia de tales recursos y su uso de acuerdo con las exigencias concretas de la población mundial”.

El fracaso de los Objetivos del Milenio tendría consecuencias (ONU)

La presente noticia fue publicada en la Nación en la sección de Mundo. Esta oublicación es autorizada por Milenio Tres S.A.

Nueva York, (AFP).
La ONU advirtió el martes que la no concreción de los Objetivos del Milenio para el Desarrollo (OMD), que buscan reducir la pobreza en el mundo, generaría un aumento de la inestabilidad, la violencia, las epidemias y una degradación del medio ambiente.

"Un fracaso de este tipo sería inadmisible, tanto desde el punto de vista moral como material", declaró el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en un informe publicado a cinco años del plazo fijado para concretar los OMD.

"Si fracasamos, las amenazas que pesan sobre el planeta -inestabilidad, violencia, enfermedades epidémicas, degradación del medio ambiente, crecimiento demográfico galopante- se encontrarán todas agravadas", añadió.

"Por el contrario, si continuamos con los objetivos (...) con una voluntad, políticas, medios y esfuerzos adecuados, todavía es posible alcanzarlos", afirmó Ban, calificando la Declaración del Milenio de la "promesa colectiva más importante jamás realizada a las poblaciones más vulnerables del planeta".

El informe hace un balance de los avances en los OMD desde su adopción en el 2000 y pide que en una cumbre prevista del 20 al 22 de setiembre en Nueva York los dirigentes del mundo adopten un plan de acción global para acelerar los progresos hacia su realización.

Estos ocho objetivos incluyen la reducción a la mitad de la pobreza para el 2015, el retroceso de las grandes pandemias, de la mortalidad infantil y del analfabetismo, así como la igualdad de los sexos, la mejora de la salud materna y la protección del medio ambiente. El octavo objetivo es la creación de una asociación mundial para el desarrollo.

Infame contaminación

Una empresa arrocera quema la granza del arroz y contamina el río Liberia y el vecindario

La presente noticia fue publicada en la nación por Farid Ayales en la sección de opinión. Esta publicación es autorizada por Milenio Tres S.A.

La conciencia social sobre la conservación del medio ambiente que se ha desarrollado en el país durante los últimos 35 años, es realmente ejemplar. Sin embargo, estamos lejos de acabar con conductas nefastas, irresponsables, que constituyen un atentado criminal contra el medio y la sociedad.

En Liberia, a menos de cien metros del río Liberia, carretera al Coco, menos de un kilómetro del centro de la ciudad, está ubicada la Arrocera Costa Rica. Los dueños o administradores de esa empresa tienen la reprochable costumbre de quemar la granza del arroz que ahí procesan, con lo que contaminan todo el río y todo el vecindario.

Se han puesto mil denuncias sobre la contaminación del ambiente y han llegado inspectores de la Municipalidad, el MAG, el Minaet y todos los representantes de todas las instituciones que uno pueda imaginarse, y no pasa nada.

Años de años en que la gente se enferma, que se destruyen las plantas del vecindario, que mueren los animales domésticos, que se contamina el río que ha quedado sin flora ni fauna, río en que nos bañábamos hasta hace poco los liberianos y no pasa nada. ¿Qué intereses tan poderosos están detrás de este asunto, que no hay forma de proteger a las personas y el medio ambiente?

IBM proyecta un plástico elaborado a partir de plantas

La presente noticia fue publicada en la nación, en la sección de Aldea Global. Esta publicación es autorizada por Milenio Tres S.A.

Investigadores de IBM anunciaron el martes que descubrieron una manera de fabricar plástico a partir de plantas, para reemplazar productos a base de petróleo que perjudican el medio ambiente.

El hallazgo promete la obtención de un plástico biodegradable fabricado de manera tal que permite ahorrar energía, según Chandrasekhar "Spike" Narayan, encargado de ciencia y tecnología en el Centro de Investigación de IBM en Almaden en California del Norte.

Investigadores de las universidades de Almaden y Stanford señalaron que sus resultados anunciaban el inicio de una era de sustentabilidad para la industria del plástico, con productos casi eternos que no hacen sino acumularse en basurales y vertederos de en todo el mundo.

"Este descubrimiento y enfoque nuevo mediante el uso de catalizadores orgánicos podría permitirnos obtener moléculas bien definidas y biodegradables a partir de fuentes renovables de una manera responsable" para con el medio ambiente, señaló IBM en un comunicado.

El descubrimiento de la "química verde" mediante "catalizadores orgánicos" permite obtener un plástico reiteradamente reciclable, en lugar de una sola vez, como así lo permite el fabricado mediante el uso de catalizadores de óxido de metal.

Esos "plásticos verdes" podrían también servir para mejorar tratamientos médicos como aquéllos contra el cáncer destinados a eliminar las células malignas sin afectar las sanas.

"Estamos explorando nuevas formas para aplicar la tecnología y nuestra pericia en ciencias materiales para crear un sólido futuro sustentable para el medio ambiente", señaló el director del laboratorio de investigación, Almaden Cheng.

IBM trabaja con científicos en la "Ciudad saudí para la ciencia y la tecnología" de King Abdul Aziz para poner en práctica el hallazgo.

"Estamos empezando a investigar la variedad de cosas que podemos hacer con eso", señaló Narayan.

Los resultados del trabajo fueron publicados esta semana en la revista American Chemical Society's Macromolecules.

China e India se unen al Acuerdo de Copenhague

La presente noticia fue publicada en la nación por Alejandra Vargas del Diario la Nación. Esta publicación es autorizada por Milenio Tres S.A.

China e India –dos de los países considerados entre los más contaminantes del mundo– se suscribieron esta semana al llamado “Acuerdo de Copenhague”.

Así lo confirmaron el ministro indio de Ambiente, Jairam Ramesh, y el negociador chino de medio ambiente.

Esta medida viene a sorprender a la mayoría de los países del mundo, pues en la pasada cumbre sobre el clima –realizada en diciembre pasado en la capital danesa– solo 30 de los 192 países presentes mostraron su apoyo a las medidas allí planteadas, y entre ellos no figuraban ni India ni China.

El Acuerdo de Copenhague, que ya ha sido firmado por unos 100 países, consiste en un pacto no vinculante que compromete a las naciones por realizar acciones para limitar el aumento de la temperatura global a menos de dos grados Celsius por encima del nivel de la era preindustrial para el 2100.

Según el último informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC), la evidencia científica sugiere que un aumento mayor a este sería catastrófico para casi todas las formas de vida del planeta.

El Acuerdo de Copenhague –documento de apenas tres páginas– también plantea la posibilidad de que se cree un fondo solidario de $100.000 millones a partir del año 2020 para hacer frente al cambio climático en las regiones más pobres y vulnerables.

Aunque la unión de China e India es aplaudida por muchos científicos y políticos, y valorada como un aliciente en la lucha contra el calentamiento global, los detractores del pacto aseguran que este es irrelevante, pues no puntualiza ni límites de emisiones por países ni tampoco un plazo final para alcanzar la meta de reducirlas.

País construirá planta solar en cercanías del volcán Miravalles

La presente noticia es una publicación del diario la nación por Alejandra Vargas. Esta publicación es autorizada por Milenio Tres S.A.

Estructura podrá encender 4.000 bombillos de 100 vatios por hora
Construcción se hará gracias a la donación de ¢4.680 millones de Japón

En las faldas del volcán Miravalles, en La Fortuna de Bagaces, Guanacaste, este año se construirá una pequeña planta de energía solar que, a mediano plazo, abastecerá con energía “limpia” a decenas de hogares rurales.

Así lo confirmó a La Nación Greivin Mayorga, subgerente de Electricidad del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

“Esta planta será moderada en potencia, pero nos ayudará a familiarizarnos con el uso de lo último en las nuevas tecnologías para aprovechar la energía del Sol, algo en lo que el ICE ha trabajado poco”, reconoció Mayorga.

Se prevé que la granja solar Miravalles llegue a tener una potencia de 400 kilovatios hora, es decir, la energía suficiente para encender simultáneamente 4.000 bombillos de 100 vatios durante una hora.

La creación de esta infraestructura será posible gracias a la donación de 810 millones de yenes (¢4.680 millones) hecha en febrero pasado por el Gobierno de Japón al ICE.

Ese aporte no exige ninguna contrapartida tica más allá de dejarse asesorar por científicos japoneses y proveedores de tecnología de ese país.

Según explicó el embajador de Japón en Costa Rica, Hidekazu Yamaguchi, la donación se enmarca dentro del programa de cooperación Cool Earth Partnership, creado en el 2008 en Davos, y esta es una forma de ayudar a los países en vías de desarrollo a enfrentarse al cambio climático.

“Esperamos que, a través de nuestra cooperación, Costa Rica pueda cumplir con su objetivo de convertirse en el año 2021 en el primer país carbono neutral del mundo”, dijo Yamaguchi. Dónde y cómo. La construcción de esta granja solar se realizará en Bagaces por dos razones: cantidad de luz y condiciones topográficas.

Datos del Instituto Meteorológico Nacional (IMN) y de la Universidad Nacional (UNA) muestran que allí hay entre 8 y diez horas de luz intensa cada día.

“Cada metro cuadrado allí en Miravalles recibe una radiación solar diaria que es capaz de generar entre cinco y siete kilovatios por cada hora, lo cual no es poco”, dijo Shyam Nandwani, experto en energía solar de la UNA.

“El que haya una superficie bastante plana facilitará la instalación de los paneles. Ya mismo estamos preparando el terreno donde se colocará el equipo”, añadió Mayorga.

No obstante, las autoridades japonesas y costarricenses reconocen que aún no se tienen claro los parámetros técnicos de la granja solar en cuestión.

“Tradicionalmente, estas plantas solares han usado paneles de silicio, pero sabemos que recientemente se han desarrollado tecnologías más eficientes hechas con vidrio y nanotecnología. Estamos dispuestos a evaluar todas esas propuestas tecnológicas para saber qué es lo que más nos conviene aquí y cuál es la que tendrá una vida útil más larga”, añadió el funcionario del ICE.

En este momento se está seleccionando también el equipo profesional costarricense y japonés que participará en el proyecto y en la toma de las decisiones científicas.

“Lo que sí le puedo decir ya es que la nueva planta solar de Miravalles se convertirá en el sistema de producción de energía solar más grande de Centroamérica”, comentó María Tacsan, asesora de Cooperación y Economía de la Embajada de Japón en Costa Rica.

“Sí, este es un comienzo, pero hay que tener claro que no es una planta tan potente, especialmente si la comparamos con plantas hidroeléctricas, eólicas o geotérmicas con potencias que van de 100 hasta a 154 megavatios”, concluyó el científico Nandwani.

“Nos hace falta camino. Para el ICE, producir un kilovatio con energía solar es todavía hasta cuatro veces más caro que con hidroeléctrica o térmica”, explicó el funcionario Mayorga.

Como parte de este proyecto también se contruirá una minigranja solar piloto en San José, contigua a las inmediaciones del edificio del ICE en La Sabana.

“Los paneles solares de la planta josefina se colocarán posiblemente en el techo sobre el parqueo para visitantes. Queremos que esta planta solar sirva de ejemplo para mostrar a las personas qué es esta tecnología solar y, a la vez, aprender nosotros mismos a medir las fluctuaciones del Sol y del equipo, así como su mantenimiento”, añadió.


Cambio climático, nuevos paradigmas

El tema ambiental es una gran oportunidad para la productividad nacional

La siguiente nota es una publicación del Diario la Nación. Fue escrita en la sección de opiniones por el Ingeniero Eléctrico José Daniel Lara. Esta publicación es autorizada por Milenio Tres S.A.

Costa Rica es un país que ha sentado precedentes en temas ambientales, y nos hemos dado el lujo de que este sea uno de los puntos más importantes de la agenda nacional de desarrollo, gracias a que con cierto nivel de éxito hemos sabido salir adelante de problemas que otrora resultaban aún más limitantes para nuestro desarrollo como el acceso a la educación, la salud, etc.

En vista de que en el futuro se ven venir más esfuerzos para seguir por ese camino, y que la expectativa es estar hombro con hombro con los grandes en este tema, debemos plantearnos nuevos paradigmas. Entender que las respuestas al cambio climático están restringidas por las leyes tanto de la física como de la economía es fundamental para que las acciones que ejecutemos en este aspecto no fracasen.

La evidente desconexión que hay entre las soluciones que plantean muchos expertos con la realidad del país es preocupante. Los planteamientos que necesitamos deben ser creativos e impulsados por innovación tecnológica. El modelo de copiar en pequeña escala los éxitos en otros países no nos va a llevar jamás a estar al mismo nivel de los que lideran en esta materia; es urgente que se aumente la inversión en el desarrollo de tecnologías costarricenses enfocadas a solucionar los problemas en Costa Rica.

Al día de hoy los esfuerzos han ido enfocados a la ejecución y no al desarrollo de soluciones que sean implementables a escala nacional.

El concepto de sustentabilidad, donde el daño ambiental de un emprendimiento se “compensa por otro lado”, debe evolucionar hacia un esquema basado en resiliencia, donde no se desligue el desarrollo económico del entorno ecológico donde se desenvuelve, estrategia que ha sabido llevar adelante de forma exitosa el sector turístico.

Está comprobado que migrando de los modelos de negocios donde se considere como parte de proceso productivo los servicios brindados por el ambiente, le dan valor agregado a la sustentabilidad ambiental y permite incluso generar ganancias por medio de la conservación.

En resumen, el cambio de paradigma más importante está en la mentalidad de los costarricenses: dejar de ver el tema ambiental como publicidad para atraer más turistas y entender que es una gran oportunidad productiva.