Envases Biodegradables:
· La materia prima es parcial o totalmente fibra orgánica. Su producción desvía recursos básicos para la alimentación del ser humano y los animales, consume gran cantidad de agua y requiere agroquímicos en su cultivo.
· Requiere modificaciones en la maquinaria y capacitación del personal
· No son versátiles ni tienen todas las ventaja del plástico tradicional
· No se pueden fabricar a partir de plástico reciclado. Requieren un proceso de clasificación especial post consumo y reciclaje separado.
· Requieren un ambiente microbiano intenso para su degradación, es decir, hay que enterrarlos o tratarlos.
· Su proceso de degradación produce grandes cantidades de metano. Contribuyen en forma importante al calentamiento global. Cada kilo de metano equivale a 30 kilos de dióxido de carbono.
Envases Oxo-Biodegradables:
· Se aprovecha un subproducto de la producción de combustibles fósiles como materia prima. Es mejor aprovecharla que desecharla. De todas maneras quedaría depositada en el medio ambiente.
· Si mantienen todas las propiedades del plástico tradicional.
· Si se pueden producir a partir de plásticos reciclados, son totalmente reutilizables y reciclables
· Se degradan a partir de elementos naturales: oxígeno, agua, luz, calor es decir, en cualquier ambiente en que se encuentren mientras exista aire
· NO producen calentamiento global. Se degradan en:
· AGUA
· PEQUEÑAS CANTIDADES DE DIÓXIDO DE CARBONO que al emitirse lentamente permiten que el carbono se fije al suelo, nutriéndolo.
· BIOMASA que es digerida por los microorganismos y reincorporada como cualquier desecho orgánico común
No hay comentarios:
Publicar un comentario